03 de abril de 2025 - 10:30h

Fecha de cierre 03 abril, 10:31

Subasta presencial

1074-JAN DE BEER Y TALLER (¿Amberes?, ca. 1475-Amberes, 1528) Muerte de Santo Domingo ca. 1515 Óleo sobre tabla. Medid

Precio de salida:
15.000 €
JAN DE BEER Y TALLER (¿Amberes?, ca. 1475-Amberes, 1528)
Muerte de Santo Domingo
ca. 1515
Óleo sobre tabla.
Medidas: 24,1 x 41,8 cm.

Procedencia: adquirido en mayo de 1799 por un miembro de la familia Burckhardt, Basilea, colección Daniel Burckhardt-Wethemann, subastado en Philips Londres el 20 de abril de 1993 (lote 30), Madrid, colección particular.

Publicado en: Friedländer, Max J. Die altniederländsischen Malerey. en Die Antwerpener Manieristen. Berlín, 1933, vol. 11, p. 117, nº 17, Friedländer, Max J. Early Nederlandish Paintings. En The Antwerp Mannerist. New York and Washington, 1974, vol. 11, pp. 68-69, nº 17, Ewing, Dan. The Paintings and Drawings of Jan de Beer. Tesis doctoral. University of Michigan, 1978, vol. I, pp. 103-105 y vol. II, pp. 310-313, nº cat. 29, Römer, Uta. “Beer, Jan de”. En Saur Allgemeines Künstler-Lexikon. Munich y Leipzig, 1994, Vol. 8, p. 247, Van den Brink, Peter. “Friedländer List”. En Jaarbock Koninklijk Museum voor Schone Kunsten. Antwerpen, 2024-2025, pp. 357-358, nº 17, Ewing, Dan. Jan de Beer. Gothic Renewal in renaissance Antwerp. Turnhout: Brepols, 2016, pp. 252-253 y p. 331, nº cat. 26.

Jan de Beer es uno de los llamados manieristas de Amberes del cambio de los siglos XV al XVI. Fue el historiador Max Friedländer quien delimitó su personalidad al identificarlo con el Maestro de la Adoración de Milán. Su vida y obra, aún escasa, ha quedado definida por los estudios recientes de Dan Ewing. Figura en 1490 en el registro de aprendices del gremio de San Lucas de Amberes, adquiriendo la maestría en 1504. A partir de 1509 ocupa distintos puestos dentro del gremio, del que acaba siendo decano en 1515. Su éxito se consolidará gracias a su participación en las decoraciones celebradas en la ciudad ese mismo año con motivo de la entrada triunfal de Carlos V. En su obrador, además de pinturas, proporcionará diseños para tapices y vidrieras.
Entre sus obras más destacadas están cuatro tablas que formaron parte de un conjunto de hacia 1520, hoy desmembrado. La Anunciación y la Visitación se encuentran en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid (las únicas piezas de Beer conservadas en España) y la Natividad y San José y la vara florida en el Barber Institute de Birmingham. De fechas próximas es la Anunciación de colección particular americana.
Nuestra Muerte de Santo Domingo fue dada a conocer por Friedlander y cuenta con una amplia bibliografía. El pasaje, recogido en la Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine, narra cómo acompañaron al santo en su tránsito una serie de hermanos. Es posible que se trate de un encargo para alguna comunidad dominica de Amberes o sus alrededores de la que solo ha llegado esta tabla, que en algún momento fue ligeramente recortada en la parte superior. Es interesante anotar que sus dimensiones son prácticamente idénticas a otras composiciones suyas como Santa Elena forzando a Judas a revelar la localización de la cruz de Cristo (1516. Schloss Rohrau), Heraclio decapitando a Cosroes (1516. París, Louvre), o el Martirio de San Bartolomé (ca. 1515. Viena, Kunsthistorisches Museum).
Dan Ewing la incluye como pieza del taller de Beer y la relaciona con el estilo de uno de sus colaboradores del taller, el llamado Maestro de Amiens por su afinidad compositiva con la tala del Tránsito de la Virgen del Museo Mayer van den Bergh de Amberes. A este mismo pintor se le atribuyen varias tablas de temática mariana que fueron creadas para la fraternidad Puy de Notre Dame en Amiens entre 1518 y 1521. Cabe relacionar también las similitudes del Santo Domingo con la figura de San Benito de las alas exteriores del Tríptico de la adoración de los pastores del Wallraf-Richardt-Museum de Colonia.
JAN DE BEER Y TALLER (¿Amberes?, ca. 1475-Amberes, 1528)
Muerte de Santo Domingo
ca. 1515
Óleo sobre tabla.
Medidas: 24,1 x 41,8 cm.

Procedencia: adquirido en mayo de 1799 por un miembro de la familia Burckhardt, Basilea, colección Daniel Burckhardt-Wethemann, subastado en Philips Londres el 20 de abril de 1993 (lote 30), Madrid, colección particular.

Publicado en: Friedländer, Max J. Die altniederländsischen Malerey. en Die Antwerpener Manieristen. Berlín, 1933, vol. 11, p. 117, nº 17, Friedländer, Max J. Early Nederlandish Paintings. En The Antwerp Mannerist. New York and Washington, 1974, vol. 11, pp. 68-69, nº 17, Ewing, Dan. The Paintings and Drawings of Jan de Beer. Tesis doctoral. University of Michigan, 1978, vol. I, pp. 103-105 y vol. II, pp. 310-313, nº cat. 29, Römer, Uta. “Beer, Jan de”. En Saur Allgemeines Künstler-Lexikon. Munich y Leipzig, 1994, Vol. 8, p. 247, Van den Brink, Peter. “Friedländer List”. En Jaarbock Koninklijk Museum voor Schone Kunsten. Antwerpen, 2024-2025, pp. 357-358, nº 17, Ewing, Dan. Jan de Beer. Gothic Renewal in renaissance Antwerp. Turnhout: Brepols, 2016, pp. 252-253 y p. 331, nº cat. 26.

Jan de Beer es uno de los llamados manieristas de Amberes del cambio de los siglos XV al XVI. Fue el historiador Max Friedländer quien delimitó su personalidad al identificarlo con el Maestro de la Adoración de Milán. Su vida y obra, aún escasa, ha quedado definida por los estudios recientes de Dan Ewing. Figura en 1490 en el registro de aprendices del gremio de San Lucas de Amberes, adquiriendo la maestría en 1504. A partir de 1509 ocupa distintos puestos dentro del gremio, del que acaba siendo decano en 1515. Su éxito se consolidará gracias a su participación en las decoraciones celebradas en la ciudad ese mismo año con motivo de la entrada triunfal de Carlos V. En su obrador, además de pinturas, proporcionará diseños para tapices y vidrieras.
Entre sus obras más destacadas están cuatro tablas que formaron parte de un conjunto de hacia 1520, hoy desmembrado. La Anunciación y la Visitación se encuentran en el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid (las únicas piezas de Beer conservadas en España) y la Natividad y San José y la vara florida en el Barber Institute de Birmingham. De fechas próximas es la Anunciación de colección particular americana.
Nuestra Muerte de Santo Domingo fue dada a conocer por Friedlander y cuenta con una amplia bibliografía. El pasaje, recogido en la Leyenda Dorada de Santiago de la Vorágine, narra cómo acompañaron al santo en su tránsito una serie de hermanos. Es posible que se trate de un encargo para alguna comunidad dominica de Amberes o sus alrededores de la que solo ha llegado esta tabla, que en algún momento fue ligeramente recortada en la parte superior. Es interesante anotar que sus dimensiones son prácticamente idénticas a otras composiciones suyas como Santa Elena forzando a Judas a revelar la localización de la cruz de Cristo (1516. Schloss Rohrau), Heraclio decapitando a Cosroes (1516. París, Louvre), o el Martirio de San Bartolomé (ca. 1515. Viena, Kunsthistorisches Museum).
Dan Ewing la incluye como pieza del taller de Beer y la relaciona con el estilo de uno de sus colaboradores del taller, el llamado Maestro de Amiens por su afinidad compositiva con la tala del Tránsito de la Virgen del Museo Mayer van den Bergh de Amberes. A este mismo pintor se le atribuyen varias tablas de temática mariana que fueron creadas para la fraternidad Puy de Notre Dame en Amiens entre 1518 y 1521. Cabe relacionar también las similitudes del Santo Domingo con la figura de San Benito de las alas exteriores del Tríptico de la adoración de los pastores del Wallraf-Richardt-Museum de Colonia.

Cómo funciona el pago

Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.

Envío

Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.

Condiciones de venta

Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración

Copyright © 2021 Fernando Durán