03 de abril de 2025 - 10:30h

Fecha de cierre 03 abril, 10:31

Subasta presencial

1072-CARLO SARACENI (Venecia, 1579-1620) Nacimiento de la Virgen 1617-1619 Óleo sobre cobre. Medidas: 74 x 43 cm.

Precio de salida:
15.000 €
CARLO SARACENI (Venecia, 1579-1620)
Nacimiento de la Virgen"
1617-1619
Óleo sobre cobre.
Medidas: 74 x 43 cm.
Formado en su Venecia natal, posiblemente en el taller de Palma Giovane, Saraceni se trasladó a Roma en 1598. En la Ciudad Eterna desarrolló su carrera artística. Allí entró en contacto con artistas del entorno de Caravaggio, especialmente con Orazio Gentileschi y Adam Elsheimer. En 1616 fue nombrado miembro de la Academia de San Lucas coincidiendo con una de sus obras más significativas, la decoración junto a Lanfranco de la Sala Regia del Palacio del Quirinal. En la catedral de Toledo se conservan tres lienzos suyos encargados en 1614 por el cardenal Sandoval y Rojas.
Este cobre inédito del Nacimiento de la Virgen está directamente relacionado con otro de similar asunto, soporte y dimensiones que se encuentra en el Museo del Louvre (RF 1974-18). Entre 1614 y 1617 Carlo Saraceni llevó a cabo la decoración mural de la capilla Ferrari en la iglesia de Santa María in Aquino. El proyecto, costeado por Orazio Ferrari, ocupó a varios artistas que representaron pasajes de la vida de la Virgen. Saraceni pintó, en los muros laterales, el Nacimiento y la Presentación y en los lunetos la Dormición y la Asunción.
Estas composiciones debieron causar cierto interés. Prueba de ello son las dos versiones sobre cobre de la Presentación de la Virgen (Monaco di Baviera y mercado italiano), a las que se suman el Nacimiento de la Virgen del Louvre y nuestra pintura. Entre estas dos últimas existen variaciones compositivas, tanto en la gloria de ángeles de la zona superior -en la nuestra el ángel porta una filacteria- como en los grupos de figuras de la zona inferior derecha. Estas dos réplicas, a su vez, difieren de la composición original, lo que indica que el Saraceni fue adaptando sucesivamente la escena para acomodarla a su pequeño formato.
Bibliografía de referencia: Carlo Saraceni. Un veneziano tra Roma e l’Europa. 1597-1620. Cat. exp. Roma: Palazzo Venezia, 2014, pp. 281-287, nº cat. 51-52.
"
CARLO SARACENI (Venecia, 1579-1620)
Nacimiento de la Virgen"
1617-1619
Óleo sobre cobre.
Medidas: 74 x 43 cm.
Formado en su Venecia natal, posiblemente en el taller de Palma Giovane, Saraceni se trasladó a Roma en 1598. En la Ciudad Eterna desarrolló su carrera artística. Allí entró en contacto con artistas del entorno de Caravaggio, especialmente con Orazio Gentileschi y Adam Elsheimer. En 1616 fue nombrado miembro de la Academia de San Lucas coincidiendo con una de sus obras más significativas, la decoración junto a Lanfranco de la Sala Regia del Palacio del Quirinal. En la catedral de Toledo se conservan tres lienzos suyos encargados en 1614 por el cardenal Sandoval y Rojas.
Este cobre inédito del Nacimiento de la Virgen está directamente relacionado con otro de similar asunto, soporte y dimensiones que se encuentra en el Museo del Louvre (RF 1974-18). Entre 1614 y 1617 Carlo Saraceni llevó a cabo la decoración mural de la capilla Ferrari en la iglesia de Santa María in Aquino. El proyecto, costeado por Orazio Ferrari, ocupó a varios artistas que representaron pasajes de la vida de la Virgen. Saraceni pintó, en los muros laterales, el Nacimiento y la Presentación y en los lunetos la Dormición y la Asunción.
Estas composiciones debieron causar cierto interés. Prueba de ello son las dos versiones sobre cobre de la Presentación de la Virgen (Monaco di Baviera y mercado italiano), a las que se suman el Nacimiento de la Virgen del Louvre y nuestra pintura. Entre estas dos últimas existen variaciones compositivas, tanto en la gloria de ángeles de la zona superior -en la nuestra el ángel porta una filacteria- como en los grupos de figuras de la zona inferior derecha. Estas dos réplicas, a su vez, difieren de la composición original, lo que indica que el Saraceni fue adaptando sucesivamente la escena para acomodarla a su pequeño formato.
Bibliografía de referencia: Carlo Saraceni. Un veneziano tra Roma e l’Europa. 1597-1620. Cat. exp. Roma: Palazzo Venezia, 2014, pp. 281-287, nº cat. 51-52.
"

Cómo funciona el pago

Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.

Envío

Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.

Condiciones de venta

Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración

Copyright © 2021 Fernando Durán