1071-PIETER COECKE VAN AELST (Aelst, 1502-Bruselas, 1550) Prendimiento de Cristo ca. 1525 Óleo sobre tabla

Fecha de cierre 1743669000

PIETER COECKE VAN AELST (Aelst, 1502-Bruselas, 1550)
Prendimiento de Cristo
ca. 1525
Óleo sobre tabla.
Medidas: 49 x 39,5 cm.

Pintor, grabador, editor y dibujante de cartones para tapices y vidrieras, Van Aelst es uno de los artistas flamencos de su generación. Formado en el taller de Van Orley en Bruselas, en 1525 realizó un viaje de estudio a Italia. Dos años más tarde aparece inscrito en el Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes, ciudad en la que desarrollará su actividad. Su estilo se dirime entre las influencias italianas, con especial atención al último Rafael, y las de Van Orley y su suegro Jan van Dornicke.
La pintura que nos ocupa ha sido fechada hacia 1525, coincidiendo con su marcha a Italia. La escena se divide en dos partes muy diferentes entre sí en las que el artista combina la serenidad del Prendimiento con la lucha de San Pedro para que no detengan a su maestro. La figura de Jesús es idéntica a la que aparece en la tabla de Cristo y los discípulos de Emaús de colección particular.
Cabe hacerse eco, por sus similitudes formales y cronológicas, con la Oración en el huerto del Ermitage de San Petersburgo (1527-1530). Por último, la Colección Real Inglesa conserva en Hampton Court una tabla de similares dimensiones a la nuestra con el pasaje de la Adoración de los Magos.
Bibliografía de referencia: Bermejo, Elisa. “Pinturas inéditas del siglo XVI: Benson, Pieter Coecke y el Maestro del Hijo Pródigo”. Archivo Español de Arte, 1996, nº 275, pp. 249-267, Hoste, O. Pieter Coecke van Aelst (1502-1550). ­Leven en werk. Kritische studie. Brujas: 1986.
28.000 €
PIETER COECKE VAN AELST (Aelst, 1502-Bruselas, 1550)
Prendimiento de Cristo
ca. 1525
Óleo sobre tabla.
Medidas: 49 x 39,5 cm.

Pintor, grabador, editor y dibujante de cartones para tapices y vidrieras, Van Aelst es uno de los artistas flamencos de su generación. Formado en el taller de Van Orley en Bruselas, en 1525 realizó un viaje de estudio a Italia. Dos años más tarde aparece inscrito en el Gremio de Pintores de San Lucas de Amberes, ciudad en la que desarrollará su actividad. Su estilo se dirime entre las influencias italianas, con especial atención al último Rafael, y las de Van Orley y su suegro Jan van Dornicke.
La pintura que nos ocupa ha sido fechada hacia 1525, coincidiendo con su marcha a Italia. La escena se divide en dos partes muy diferentes entre sí en las que el artista combina la serenidad del Prendimiento con la lucha de San Pedro para que no detengan a su maestro. La figura de Jesús es idéntica a la que aparece en la tabla de Cristo y los discípulos de Emaús de colección particular.
Cabe hacerse eco, por sus similitudes formales y cronológicas, con la Oración en el huerto del Ermitage de San Petersburgo (1527-1530). Por último, la Colección Real Inglesa conserva en Hampton Court una tabla de similares dimensiones a la nuestra con el pasaje de la Adoración de los Magos.
Bibliografía de referencia: Bermejo, Elisa. “Pinturas inéditas del siglo XVI: Benson, Pieter Coecke y el Maestro del Hijo Pródigo”. Archivo Español de Arte, 1996, nº 275, pp. 249-267, Hoste, O. Pieter Coecke van Aelst (1502-1550). ­Leven en werk. Kritische studie. Brujas: 1986.

Cómo funciona el pago

Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.

Envío

Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.

Condiciones de venta

Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración

Copyright © 2021 Fernando Durán