Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
03 de abril de 2025 - 10:30h
Fecha de cierre 03 abril, 10:31
Subasta presencial

1069-PABLO SCHEPPERS (activo en Zaragoza entre 1559-1575) Ecce Homo Óleo sobre tabla. Medidas: 54 x 42 cm. Pintor
Ecce Homo"
Óleo sobre tabla.
Medidas: 54 x 42 cm.
Pintor de origen flamenco, el tratadista Jusepe Martínez lo consideró discípulo de Tiziano. Lo cierto es que vino a Zaragoza en 1559 junto a Roland de Mois para trabajar al servicio de Martín de Gurrea y Aragón, duque de Villahermosa, en su palacio de Pedrola. Martínez relata que en la capital aragonesa Scheppers -también llamado Paul Esquarte, Pablo Esquert o Micer Pablo- tuvo la ocasión de conocer un Ecce Homo de Luis de Morales que le sirvió de inspiración para algunas de sus composiciones.
La pintura inédita que aquí presentamos responde perfectamente a ese influjo del maestro extremeño. En la misma línea están otras obras de su mano como el Ecce Homo del Museo de Bellas Artes de Bilbao y, sobre todo, el de la Basílica del Pilar de Zaragoza, aunque en nuestro caso la figura de Cristo aparece aislada. Es probable que el formato original de la tabla fuese cuadrado.
Bibliografía de referencia: Mateo Gómez, Isabel. Pablo Esquert. “El ‘Ecce Homo’ del Museo de Bilbao y otras obras atribuidas”. Boletín del Museo de Bilbao, nº 2, 2007, pp. 65-84.
"
Ecce Homo"
Óleo sobre tabla.
Medidas: 54 x 42 cm.
Pintor de origen flamenco, el tratadista Jusepe Martínez lo consideró discípulo de Tiziano. Lo cierto es que vino a Zaragoza en 1559 junto a Roland de Mois para trabajar al servicio de Martín de Gurrea y Aragón, duque de Villahermosa, en su palacio de Pedrola. Martínez relata que en la capital aragonesa Scheppers -también llamado Paul Esquarte, Pablo Esquert o Micer Pablo- tuvo la ocasión de conocer un Ecce Homo de Luis de Morales que le sirvió de inspiración para algunas de sus composiciones.
La pintura inédita que aquí presentamos responde perfectamente a ese influjo del maestro extremeño. En la misma línea están otras obras de su mano como el Ecce Homo del Museo de Bellas Artes de Bilbao y, sobre todo, el de la Basílica del Pilar de Zaragoza, aunque en nuestro caso la figura de Cristo aparece aislada. Es probable que el formato original de la tabla fuese cuadrado.
Bibliografía de referencia: Mateo Gómez, Isabel. Pablo Esquert. “El ‘Ecce Homo’ del Museo de Bilbao y otras obras atribuidas”. Boletín del Museo de Bilbao, nº 2, 2007, pp. 65-84.
"
Cómo funciona el pago
Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.
Envío
Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.
Condiciones de venta
Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración