1039-CÍRCULO DE ANDREA BRIOSCO, RICCIO (Trento, 1470-Padua, 1532) Guerrero gritando Después de 1515

Fecha de cierre 1743669000

CÍRCULO DE ANDREA BRIOSCO, RICCIO (Trento, 1470-Padua, 1532)
Guerrero gritando"
Después de 1515
Bronce patinado sobre pedestal de mármol blanco.
Formado por dos piezas, guerrero y caballo.
Medidas: 31,5 cm altura total (26 cm altura, guerrero, 23,5, caballo, 10 x 19 x 10 cm, pedestal).

Publicado en: Coppel, Rosario. Bronces. Italia, siglos XVI-XVIII. Colección EJ. Edición no venal, nº cat. 4.

Andrea Briosco, “Riccio”, fue uno de los primeros broncistas del Renacimiento. De padre orfebre establecido en Padua, pronto pasó al taller de Bartolomeo Bellano, un discípulo de Donatello, con quien se formó entre 1497 y 1498. Entre sus primeros encargos de relevancia se encuentran los relieves para la Basílica de San Antonio de Padua, conservados en el coro del altar mayor (1506), y el gran candelabro pascual (1507-1516), donde demuestra ya su gran formación humanística.
Riccio destacó por sus representaciones de imágenes del mundo antiguo como sátiros, dioses y figuras ecuestres. Buen ejemplo de ello es su "Guerrero gritando", cuyo original, fechado hacia 1510-1515, se conserva en el Victoria & Abert Museum de Londres. Perteneció al coleccionista Fréderic Spitzer. La obra que nos ocupa sigue el modelo londinense, del que se realizaron numerosas réplicas (Staatliche Museen de Berlín y colección Pierpont-Morgan). Pero a diferencia de aquellas posteriores, incluso del XIX y encargadas por iniciativa del propio Spitzer, nuestra escultura debe considerarse de mano de alguno de sus colaboradores más próximos.
Como señala Rosario Coppel, se observan ciertas diferencias entre el original de Londres y nuestra pieza que descartan que se trate de una copia posterior realizada a partir de un molde. Es ligeramente más pequeño y el caballo levanta la pata derecha (en el original es la izquierda). Además, el guerrero va tocado con un casco rematado por una sirena que ya no posee el modelo original puesto que se perdió. También varía la ornamentación de la armadura. Todo ello hace pensar a Coppel que nos encontramos ante una réplica cercana al círculo más próximo de Riccio, acaso realizada por alguno de sus discípulos.
"
36.000 €
CÍRCULO DE ANDREA BRIOSCO, RICCIO (Trento, 1470-Padua, 1532)
Guerrero gritando"
Después de 1515
Bronce patinado sobre pedestal de mármol blanco.
Formado por dos piezas, guerrero y caballo.
Medidas: 31,5 cm altura total (26 cm altura, guerrero, 23,5, caballo, 10 x 19 x 10 cm, pedestal).

Publicado en: Coppel, Rosario. Bronces. Italia, siglos XVI-XVIII. Colección EJ. Edición no venal, nº cat. 4.

Andrea Briosco, “Riccio”, fue uno de los primeros broncistas del Renacimiento. De padre orfebre establecido en Padua, pronto pasó al taller de Bartolomeo Bellano, un discípulo de Donatello, con quien se formó entre 1497 y 1498. Entre sus primeros encargos de relevancia se encuentran los relieves para la Basílica de San Antonio de Padua, conservados en el coro del altar mayor (1506), y el gran candelabro pascual (1507-1516), donde demuestra ya su gran formación humanística.
Riccio destacó por sus representaciones de imágenes del mundo antiguo como sátiros, dioses y figuras ecuestres. Buen ejemplo de ello es su "Guerrero gritando", cuyo original, fechado hacia 1510-1515, se conserva en el Victoria & Abert Museum de Londres. Perteneció al coleccionista Fréderic Spitzer. La obra que nos ocupa sigue el modelo londinense, del que se realizaron numerosas réplicas (Staatliche Museen de Berlín y colección Pierpont-Morgan). Pero a diferencia de aquellas posteriores, incluso del XIX y encargadas por iniciativa del propio Spitzer, nuestra escultura debe considerarse de mano de alguno de sus colaboradores más próximos.
Como señala Rosario Coppel, se observan ciertas diferencias entre el original de Londres y nuestra pieza que descartan que se trate de una copia posterior realizada a partir de un molde. Es ligeramente más pequeño y el caballo levanta la pata derecha (en el original es la izquierda). Además, el guerrero va tocado con un casco rematado por una sirena que ya no posee el modelo original puesto que se perdió. También varía la ornamentación de la armadura. Todo ello hace pensar a Coppel que nos encontramos ante una réplica cercana al círculo más próximo de Riccio, acaso realizada por alguno de sus discípulos.
"

Cómo funciona el pago

Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.

Envío

Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.

Condiciones de venta

Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración

Copyright © 2021 Fernando Durán