1038-ATRIBUIDO A JUAN BAUTISTA MAÍNO (Pastrana, 1581, Madrid, 1649) Retrato del cardenal infante Fernando de Austria 1626-1633

Fecha de cierre 1743669000

ATRIBUIDO A JUAN BAUTISTA MAÍNO (Pastrana, 1581, Madrid, 1649)
Retrato del cardenal infante Fernando de Austria
1626-1633
Óleo sobre cobre.
Medidas: 6,1 x 5 cm.

Esta pequeña miniatura pasa por ser uno de los mejores retratos de pequeño formato de la pintura madrileña de todo el siglo XVII. Estuvo atribuida en su momento a Diego Velázquez y se identificó al personaje con el cardenal infante don Fernando de Austria, hermano de Felipe IV. Si la segunda aseveración parece plausible, aunque no definitiva, debe matizarse su autoría.
Un rápido vistazo al retratado nos retrae rápidamente a un personaje próximo a la familia de Felipe IV. La mirada altiva, bigote y pelo rubio y los ojos azules están en la línea de la imagen que tenemos del cardenal infante. Es significativo traer a colación la descripción que hizo de él Cassiano del Pozzo en 1626 durante su estancia en España. De su vívida descripción física señala que “es un joven de 16 o 17 años, que no se asemeja a sus hermanos en el rostro más redondo que alargado. Tiene […] los ojos azul turquesa, tirando a claros […]. Y posee gracia y majestad”. Ese rostro redondo, alejado de la imagen que tenemos de él a través de los retratos de Velázquez y Van Dyck, confirmaría que nuestro efigiado es él.
Respecto a la autoría, creemos que se trata de una obra de Juan Bautista Maíno, que además fue maestro de dibujo de Felipe IV. El tratadista Jusepe Martínez dijo de él en sus Discursos practicables: “adelantóse sobre manera en hacer retratos pequeños, y superó en esto á todos cuantos hasta este tiempo han llegado”. En la actualidad se le atribuyen dos, ambos en el Bayerisches Nationalmuseum de Múnich, un Retrato de caballero y otro de Felipe IV, además del de Diego de Narbona grabado por María Eugenia de Beer.
Maíno se instala en el Colegio de Santo Tomás de Madrid a partir de 1620. Teniendo en cuenta la descripción de Cassiano de 1626 y el hecho de que el cardenal infante parte para Génova en 1633 para tomar posesión del Gobierno de los Países Bajos, nos moveríamos en una cronología aproximada entre ambas fechas.
55.000 €

ATRIBUIDO A JUAN BAUTISTA MAÍNO (Pastrana, 1581, Madrid, 1649)
Retrato del cardenal infante Fernando de Austria
1626-1633
Óleo sobre cobre.
Medidas: 6,1 x 5 cm.

Esta pequeña miniatura pasa por ser uno de los mejores retratos de pequeño formato de la pintura madrileña de todo el siglo XVII. Estuvo atribuida en su momento a Diego Velázquez y se identificó al personaje con el cardenal infante don Fernando de Austria, hermano de Felipe IV. Si la segunda aseveración parece plausible, aunque no definitiva, debe matizarse su autoría.
Un rápido vistazo al retratado nos retrae rápidamente a un personaje próximo a la familia de Felipe IV. La mirada altiva, bigote y pelo rubio y los ojos azules están en la línea de la imagen que tenemos del cardenal infante. Es significativo traer a colación la descripción que hizo de él Cassiano del Pozzo en 1626 durante su estancia en España. De su vívida descripción física señala que “es un joven de 16 o 17 años, que no se asemeja a sus hermanos en el rostro más redondo que alargado. Tiene […] los ojos azul turquesa, tirando a claros […]. Y posee gracia y majestad”. Ese rostro redondo, alejado de la imagen que tenemos de él a través de los retratos de Velázquez y Van Dyck, confirmaría que nuestro efigiado es él.
Respecto a la autoría, creemos que se trata de una obra de Juan Bautista Maíno, que además fue maestro de dibujo de Felipe IV. El tratadista Jusepe Martínez dijo de él en sus Discursos practicables: “adelantóse sobre manera en hacer retratos pequeños, y superó en esto á todos cuantos hasta este tiempo han llegado”. En la actualidad se le atribuyen dos, ambos en el Bayerisches Nationalmuseum de Múnich, un Retrato de caballero y otro de Felipe IV, además del de Diego de Narbona grabado por María Eugenia de Beer.
Maíno se instala en el Colegio de Santo Tomás de Madrid a partir de 1620. Teniendo en cuenta la descripción de Cassiano de 1626 y el hecho de que el cardenal infante parte para Génova en 1633 para tomar posesión del Gobierno de los Países Bajos, nos moveríamos en una cronología aproximada entre ambas fechas.

Cómo funciona el pago

Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.

Envío

Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.

Condiciones de venta

Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración

Copyright © 2021 Fernando Durán