Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Para cumplir con la nueva directiva sobre privacidad electrónica, necesitamos el consentimiento para utilizar tus cookies. Aprende más.
03 de abril de 2025 - 10:30h
Fecha de cierre 03 abril, 10:31
Subasta presencial

1037-BARTOLOMÉ PÉREZ DE LA DEHESA (Madrid, ca. 1634-1693) Florero sobre un pedestal 1662 Óleo sobre lienzo. Medidas: 4
Florero sobre un pedestal
1662
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 45 x 38 cm.
Firmado y fechado, apenas legible, en la zona inferior central.
Bartolomé Pérez fue el alumno más aventajado de Juan de Arellano, hasta el punto de que a finales de 1663 se casó con su hija Juana. El tratadista Antonio Palomino señala que Pérez “llegó a hacer las flores tan bien como su suegro”, logrando importantes cargos en la corte, donde llegó a ser pintor honorario del rey. Para Carlos II decoró con tablas doradas el camón del Alcázar de Madrid.
Este florero, uno de los más tempranos de su producción, deja ver aún la influencia de su suegro. Debe relacionarse por su concepción con la pareja de bodegones de colección particular madrileña firmados en 1665. El punto de vista con el que fue concebido, situando el florero sobre un pedestal, parece indicar que fue concebido como sobrepuerta o sobreventana para la decoración de alguna residencia nobiliaria.
Florero sobre un pedestal
1662
Óleo sobre lienzo.
Medidas: 45 x 38 cm.
Firmado y fechado, apenas legible, en la zona inferior central.
Bartolomé Pérez fue el alumno más aventajado de Juan de Arellano, hasta el punto de que a finales de 1663 se casó con su hija Juana. El tratadista Antonio Palomino señala que Pérez “llegó a hacer las flores tan bien como su suegro”, logrando importantes cargos en la corte, donde llegó a ser pintor honorario del rey. Para Carlos II decoró con tablas doradas el camón del Alcázar de Madrid.
Este florero, uno de los más tempranos de su producción, deja ver aún la influencia de su suegro. Debe relacionarse por su concepción con la pareja de bodegones de colección particular madrileña firmados en 1665. El punto de vista con el que fue concebido, situando el florero sobre un pedestal, parece indicar que fue concebido como sobrepuerta o sobreventana para la decoración de alguna residencia nobiliaria.
Cómo funciona el pago
Los días posteriores a la subasta, Fernando Durán se pondrá en contacto con usted, vía email o teléfono, con el fin de comunicarle los lotes adjudicados. Podrá completar el pago por transferencia, a través de la página web o acudiendo a nuestras salas, Velázquez 4 para el pago de las joyas y Conde de Aranda 23 para el resto de artículos.
Envío
Puede recoger sus piezas en las salas de Fernando Durán en Madrid. También puede solicitar que FD se encargue de enviarle los lotes a casa organizando un transporte agrupado o si se trata de una sola pieza a través de una empresa de nuestra confianza. Consulte con el departamento de logística para más información.
Condiciones de venta
Puede consultar los términos y condiciones para participar en cualquiera de nuestras subastas. (enlace) Si tiene cualquier duda póngase en contacto con el departamento de administración